“La música que hago, especialmente mi enfoque lírico, es bastante real, siempre me ha interesado reflejar realidades que son muchas veces olvidadas y/o silenciadas”

MI MÚSICA, MIS INFLUENCIAS

La música que hago, especialmente mi enfoque lírico es bastante real, en el sentido de que siempre me ha interesado reflejar realidades que son muchas veces olvidadas y/o silenciadas. Desde el día 1 sé qué es lo que tengo que decir con mi música, y estoy descubriendo cómo plasmarlo.

Mis principales influencias son el hip hop en general, de Europa y de Estados Unidos, porque siento que allá tienen mucha conciencia antirracista que, lamentablemente en nuestro país, aún es difícil de abordar. Además de eso, la música de origen negro en general, como el jazz, el blues, el R&B, el soul, el funk, el dancehall, la salsa, la música afroperuana y el afrobeats, forma parte importante de mi exploración musical.

LA MÚSICA EN MI VIDA

Siempre he tenido mucho interés por la música, de niña lo manifestaba a través de la danza, y ya cuando fui creciendo me interesó más el poder vocalizar y cantar pero todo era muy lejano, como un sueño que jamás iba a poder lograr. Fue en el 2019 que decidí enfocarme en la música y desde ahí no he parado.

¿La primera canción que aprendí? De sol a sol de Salserín, tenía probablemente tres años.

LA PANDEMIA

Considero que soy una persona que ha ido desarrollando habilidades a lo largo de su vida, entonces para generar algo de ingresos económicos, decidí comenzar a dar clases de francés e inglés en línea. No ha sido fácil porque lidiar mentalmente con toda esta situación demanda de mucho esfuerzo; he tenido días en los que no he querido levantarme a hacer nada más que escribir y componer y lamentablemente es difícil, porque hay otras prioridades como pagar la renta, los servicios, los alimentos.

LOS RETOS

Siento que ser mujer y habitar identidades históricamente marginalizadas es un reto de por sí y felizmente antes de lanzarme a esta carrera musical, he trabajado mucho en mi propia conciencia política. Tengo discursos firmes que hacen que la gente a mi alrededor me respete.

Creo que el reto más grande es mantenerse al día con las demandas de la industria y generar redes de apoyo mutuo.

CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA

La verdad no sé si cambiaría algo, ya que cualquier industria está compuesta por personas, entonces todo se reduce a cómo actuamos nosotros como seres humanos y cuáles son nuestras principales motivaciones. El colectivo lo construimos nosotros mismos, entonces es importante verse y estudiarse a uno mismo. Lo que sí creo que debería de suceder es que haya mucha más inversión en la construcción y difusión de la cultura.

CÁBALAS

Me reservo la respuesta a esta pregunta.

PROYECTOS

Solo el actual, hasta el momento.

UNA ANÉCDOTA

Una vez, en un concierto virtual, me escuchaba medio segundo después de la pista, fue algo desastroso (risas)…

ME GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Susana Baca

APRENDIZAJE

Me gustaría perfeccionar mi voz cantada y aprender a tocar el saxofón.

SOBRE MI NOMBRE

Yana significa negro en quechua, teniendo a mi padre que nació en Puno y a mi madre que nació en Chincha, es importante para mí reivindicar mis identidades. Decidí ponerle doble N para darle un toque más personalizado.

YANNA EN SPOTIFY

MÚSICA QUE ESCUCHA YANNA

FOTO PRINCIPAL: LUKAS ISAAC