“Ser mujer en el mundo artístico es ya un reto; pero tienes que mantenerte firme con tus convicciones y seguir preparándote e innovando siempre”
MI MÚSICA, MIS INFLUENCIAS
Mi música combina los ritmos del pop, trap y el rap con los sonidos y el lenguaje andino. No tengo un nombre exacto para mi música; algunos le llaman Qpop, que sería el equivalente de quechua pop, otros le llaman Inka trap, Pop andino, etc.
La música tradicional de mi pueblo la he escuchado diariamente, en mi ciudad siempre hay fechas festivas, antes de la pandemia era normal diariamente escuchar una banda y ver pasacalles; los huaynos, las sayas ni los carnavales podían faltar en las fiestas de todas las edades.
Escucho mucha música, casi niña me encantaba Ariana Grande, Jessie J y en mis intentos de cantar canciones clásicas me encontré con Nina Simone que me impresionó mucho con su historia y su música. Más adelante, me encantó el reggae, Cultura Profética me encantó por su sonido y contenido, también me impresionó mucho Canserbero, estos últimos me incentivaron a cuestionar mi entorno, mi realidad y aclararon mi identidad.
LA MÚSICA EN MI VIDA
En mi hogar siempre hubo música, diría yo desde el vientre mi mami ya me estaba enseñando y estimulando con la música, ella me cuenta que era directora de un coro polifónico en la iglesia y estuvo muy activa en esa labor casi en todo su embarazo conmigo. De niña vi a mis padres ensayando con su banda de rock, creo que era algo muy natural y cotidiano coger el micrófono y jugar a que mi voz se escuchaba más fuerte. A los 12 años decidí ir a concursar en La Voz Kids, creo que el resto de la historia ya lo saben.
¿La primera canción que aprendí? Mi mamá me cuenta que me escuchó cantando Basket Case de Green Day y según ella escuchó que mi voz era muy fuerte y se entusiasmó en enseñarme a cantar pues ella era maestra de canto y me daba como tarea el cantar canciones muy populares para ese entonces. La primera canción que me aprendí completa como tarea fue Rolling in the Deep de Adele.
LA PANDEMIA
Como mayoría de las personas he tenido que reinventarme y reforzar mis capacidades para ser autosuficiente desde mi casa, todavía tenemos que cuidarnos mucho, a pesar de que los casos de contagios estén bajando. Hemos tenido que implementar en casa un pequeño estudio donde trabajo diariamente.
LOS RETOS
El ser mujer en este mundo artístico es ya un reto; sin embargo tienes que mantenerte firme con tus convicciones y seguir preparándote e innovando siempre.
El otro reto son las brechas del idioma, durante muchos años el quechua ha sido relegado y no es muy popular para el tipo de música que hago. La banda Uchpa de manera magistral ha demostrado que el quechua suena lindo en el rock; pero hasta hoy no hay una radio que nos ponga como parte de su programación; sin embargo, me alegra mucho que los medios de comunicación ahora son más que la radio o la tv nada más, eso nos ha ayudado mucho a mostrar nuestra música en cualquier idioma y lo mejor es que nos ha abierto al mundo.
CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA
Cambiaría la centralización; pues, en provincia hay también mucho talento y no debemos tener miedo de mostrar nuestra música desde donde estemos. Idealizamos mucho el que para ser conocido o hacer un buen material debemos ir a Lima primero e igualmente los limeños idealizan mucho salir del país para lograr algo wow.
Nos falta en demasía darnos la oportunidad como peruanos de demostrar nuestras capacidades y aún más de consumir lo nuestro.
CÁBALAS
No tengo cábalas, solo trato de interiorizar que me divertiré y disfrutaré mucho en el escenario.
PROYECTOS
Estoy empezando con mi próximo álbum, le estoy encontrando un nuevo concepto también, eso será, de hoy en adelante, lo que me quite el sueño
UNA ANÉCDOTA
El primer concierto masivo al que me invitaron fue el Festival Selvámonos y el hecho de que me gritaban cosas como ¡Vamos Renata! o ¡Renata te amo!, me puso algo efusiva y nerviosa, casi y ya ni sentía mis piernas, creo que hasta me doble las patas en algún momento al inicio de la presentación; luego me pude tranquilizar y empecé a disfrutarlo, a entender lo emocionante de dirigirse a tanta gente concentrada en todo lo que haces en el escenario.
ME GUSTARÍA HACER UN FEAT CON
Lucho Quequesana y la banda Kuntur, también con René de Calle 13. Con Uchpa, sería lo máximo, espero pronto lograrlo.
APRENDIZAJE
Me gustaría perfeccionar más mi técnica de canto, de hecho sigo estudiando para lograrlo; también son mis metas perfeccionar mis conocimientos en producción musical y ejecución instrumental.