“Trabajamos un sonido que nos gusta definir como música tropical peruana”

NUESTRA MÚSICA, NUESTRAS INFLUENCIAS

Trabajamos un sonido que nos gusta definir como música tropical peruana. Nuestras principales influencias vienen del reggae, de la cumbia y de diversos géneros peruanos y afro-latinos, como el Huayno, la Salsa, el Rock, por mencionar algunos. En general tenemos mucha apertura a tocar los muy diversos géneros y estilos musicales que nos gustan y nos identifican.

LA MÚSICA EN NUESTRAS VIDAS

Al salir del colegio empezamos a explorar la música de manera recurrente, y durante nuestros estudios en la universidad, profundizamos más en la experiencia de armar un grupo y crear canciones. Nos gustó mucho y fuimos entrando más y más en ese mundo, hasta que se convirtió en nuestra principal actividad gracias a la buena aceptación que tuvo la banda desde un inicio.

Algo característico de nuestra formación fue que preferimos siempre, desde un inicio, crear nuestras propias canciones antes que aprender canciones de otros artistas. Siempre supimos que si entrábamos a hacer música era para expresar nuestro pensamiento e identidad, y hacer nuestro aporte.

IMG_9536

LOS RETOS

La carrera musical y artística en nuestro país, en general, es complicada, con muchas adversidades y requiere mucha perseverancia. Ese creo ha sido el principal reto: sobrevivir esos primeros años, cuando poca gente te conoce, y aún menos gente está dispuesta a pagar por oír tu música o por ir a un concierto. Necesitas tener mucha fe en ti mismo y en lo que haces, ganarle al desánimo y a la frustración. Y de la mano con eso viene la construcción del grupo humano, de músicos y amigos con objetivos colectivos en común. Nuestra idea fue siempre crear un proyecto colectivo, de trato horizontal, donde cada integrante pueda aportar lo mejor de sí porque sabe que lo que se construye es suyo también. Eso nos tardó muchos años, pero finalmente lo conseguimos.

LA PANDEMIA

Como casi todos los músicos, hemos explorado bastante las transmisiones virtuales, conciertos online y demás, que de hecho han permitido mantenernos en contacto con nuestro público. Pero hay que decirlo, no son un reemplazo efectivo de las tocadas en vivo. La experiencia humana es mucho más rica y compleja. Estamos a la espera de volver a hacer lo que mejor sabemos: tocar en vivo para nuestra gente.

CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA

La industria musical peruana ha venido creciendo a buen ritmo, especialmente los últimos años: hay muchos más festivales, conciertos, circuitos en todo el Perú para poder tocar; buenos estudios de grabación, buenos profesionales y técnicos, desde productores, gestores culturales, sonidistas, etc. Y el público en general ha evolucionado, de ser muy cerrado en sus gustos, a escuchar una variedad musical que realmente representa nuestro Perú mega diverso. Antes del inicio de la pandemia, en los festivales masivos donde participábamos podías escuchar un grupo de cumbia seguido por uno de reggae, uno de pop, luego uno de metal y nosotros que mezclábamos muchos géneros: ¡y la gente disfrutaba todo! Ese ha sido un cambio muy positivo de los últimos años, un indicador de que estamos listos para seguir creciendo como industria musical, y apenas todo se reactive, estoy seguro que este crecimiento seguirá.

CÁBALAS

Sí, es de ley antes de salir al escenario, poner las manos de toda la banda juntos, decir unas palabras de motivación y gritar a una voz: “¡Olaya!”

PROYECTOS

Tenemos un disco entero casi listo desde el año pasado, muchas canciones nuevas que estaremos presentando en los próximos meses. También queremos hacer otro disco, un homenaje al Perú, versionando canciones clásicas del repertorio criollo peruano para las nuevas generaciones.

UNA ANÉCDOTA

Nunca faltan. Hemos tenido nuestros resbalones en el escenario, por ahí una frase de alguna canción que se te olvida, o una nota musical que no estaba invitada en la escala; o algún fan pasado de emoción que se sube al escenario y te desconecta la guitarra casualmente… Solo queda reír y seguir adelante.

NOS GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Alguna leyenda viva de la cumbia peruana, como Los Mirlos o Los Shapis, eso a nivel nacional, está pendiente. A nivel internacional queremos seguir tendiendo puentes para compartir musicalmente con quien surja el feeling correcto.

APRENDIZAJE

El aprendizaje y perfeccionamiento es algo que nunca termina, y lo tenemos muy en cuenta. Queremos seguir creciendo como músicos y como personas, y seguir afianzando el colectivo. Nos motiva siempre el reto de trabajar nuevos géneros musicales: por ejemplo en nuestra última canción “El Árbol”, por primera vez hemos incorporado el bolero y el ska.

SOBRE EL NOMBRE DE LA BANDA

El grupo se inició en el barrio de Chorrillos y el nombre viene como homenaje a José Olaya Balandra, el célebre pescador y mensajero chorrillano que ofrendó su vida por la libertad de nuestra patria. Nosotros como músicos quisimos seguir su legado: llevar mensajes de libertad, ya no a través de las olas del mar, sino a través de nuestra música. Y en esa misión seguimos.

OLAYA SOUND SYSTEM EN SPOTIFY