11-NataliJimenez

“Debemos ser más respetuosos y agradecidos entre nosotros, eso aportaría muchísimo a todo lo que se construye actualmente. Las pequeñas cosas son el reflejo de las grandes cosas”

MI MÚSICA, MIS INFLUENCIAS

Un poco difícil la pregunta, aunque puedo decir que mi primer disco solista fue un conjunto de historias en clave de rock, folk y blues. Hasta cierto punto con ciertos matices oscuros en el formato, tonalidades menores que le impregnaron cierta nostalgia, pero también algo de dulzura a ese primer trabajo. En el segundo disco, se mantuvo la esencia azul y tenue inicial pero esta vez el formato o la envoltura fue más ligero, etéreo o quizás más minimalista en sus acabados. Fue un disco más pop.

Desde muy pequeña solía escuchar a cantautores latinos, europeos y americanos. Siempre me atrajeron las voces masculinas, recuerdo que cantaba canciones de Emmanuel cuando tenía solo 5 años, luego crecí con el pop rock de los 80s, Madonna, Michael Jackson, Phil Collins, Pet Shop Boys, Suzanne Vega, Cindy Lauper, Tom Petty. Escuchaba a Los Wings, y claro en casa siempre sonaron Los Beatles, Bee Gees, Fleetwood Mac. Además también oía música instrumental por mis estudios de piano clásico, los cuales tomé a los 13 años. Todo ello debe haberme influenciado de alguna manera.

LA MÚSICA EN MI VIDA

Desde que me nacía cantar canciones con solo 5 años es probable que ya me sintiera estimulada por los sonidos y las voces, quizás cuando mi hermana mayor tomó clases de piano clásico, yo tenía entonces solo 7 años y me ponía a bailar ballet mientras ella tocaba; creo que allí yo estaba expresando algo muy profundo hacia la música, sentí una conexión especial desde ese momento y por ello tomé clases de piano a la edad de 13 años, cuando sentí ese impulso.

La primera canción que aprendí creo que fue Luka, de Suzanne Vega, la aprendí en la guitarra.

Natalí Jiménez (1)

LOS RETOS

Solo de ello se podría escribir un libro entero (risas). En fin, creo que es la historia de muchos quienes nos hemos venido dedicando a esta pasión que es la música.

Creo que principalmente el reto es con uno mismo, sobre todo al inicio, el hecho de creer en ti, tener confianza en que lo que haces va por buen camino y que confías en ello, es algo a lo que hay que aferrarse para sobrevivir.

En segundo lugar están los recursos con los que cuentas para hacer de ese proyecto musical una realidad, en mi caso, siempre hubo una dualidad pues yo estudié otra carrera y debía trabajar en ello para poder costear lo referente a mi música. Entonces había un agotamiento también al compartir tu vida con dos actividades que demandaban mucho de uno.

Lo siguiente es que una vez que tu proyecto empieza a encaminarse, vienen con ello también las deudas y las inversiones que debes hacer, entonces empiezas a cuestionarte si esto durará, si vale la pena apostar todo, en fin, solo alguien apasionado por la música tarde o temprano termina dedicándose al cien por cien y eso me sucedió más tarde que temprano claro. Yo pensé que nunca iba a poder dejar mis trabajos anteriores, pero un día y gracias a una persona que me apoyó y motivó con ello, llegó el momento en que decidí dedicarme a la enseñanza de música y eso fue lo más lindo que me pudo pasar porque todo lo que aprendo al enseñar, se vuelca inmediatamente en algún aspecto de mi proyecto musical y lo que es más bonito aún, se convierte en sabiduría musical.

Pienso que en cuanto a los objetivos, hay personas que persiguen la fama y para ello usan la música como un puente; hay otras cuyo objetivo y fin es la música en sí misma, y sea que la fama las acompañe como que no, nunca la abandonarán. Creo que me siento mucho más identificada con ese segundo grupo de personas y probablemente ese haya sido también para mí, un reto superado. Encontrar el verdadero camino hacia la música, que es amarla.

LA PANDEMIA

En medio de todo, estoy agradecida porque sucedieron cosas lindas en plena pandemia. Una de ellas fue la colaboración con la banda española “Tres de Copas”, pues se lanzó a invitación de ellos el videoclip del tema “Tú y Yo” que forma parte de su disco Réquiem por un Músico Español. Luego, otra bonita sorpresa, es que fui mencionada en el libro “40 Años, 40 Canciones” del cantautor malagueño Arco. En ese libro testimonial suyo donde repasa su carrera y sus canciones más importantes, fui mencionada en el capítulo que narra su visita a Lima donde compartimos escenario y cantamos juntos su tema “Un Día Perfecto”. Que tenga palabras bastante notables hacia mi trabajo como cantautora, fue una sorpresa linda que llegó desde la Madre Patria.

En cuanto a cómo enfrento en general estos tiempos, agradezco que mi faceta de profesora sea la que más ha ocupado mi tiempo, me mantengo activa con los dictados de música (piano/teclado) principalmente a niños y adolescentes. Y otra parte del tiempo vengo adquiriendo conocimientos que me acerquen a la producción musical de mis temas propios, ando revisando lo pendiente y visualizando un próximo trabajo como solista.

NATALÍ JIMENEZ PRENSA

CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA

Creo que debemos ser más respetuosos y agradecidos entre nosotros. Eso aportaría muchísimo a todo lo que se puede venir construyendo actualmente. Las pequeñas cosas son el reflejo de las grandes cosas. Debemos empezar por el trato entre colegas y profesionales de la música que se da en pequeños escenarios o espacios, porque lo que sucede allí es el reflejo de lo que sucede a lo grande, si hablamos de una industria en general. El respeto es todo.

CÁBALAS

Más que cábala, es una forma de cuidar la voz. Trato de estar al menos los 15 minutos previos a salir a cantar /tocar, sin conversar con nadie, debo estar calentando la voz en un lugar alejado del ruido, relajando el cuerpo y mente.

PROYECTOS

En el pasado he musicalizado algunas obras de teatro junto a amigos músicos. Es una experiencia muy linda esa, sí me gustaría retomar algo como eso. Sin embargo ahora estoy tratando de concentrarme en seleccionar y terminar los temas de un futuro tercer disco.

UNA ANÉCDOTA

Quizás lo sucedido con Fito Páez. Yo había terminado de abrir su presentación y estuve viendo todo su concierto en el Estadio Monumental, cuando durante la última canción de Fito, decidí ir al camerino para guardar mis cosas y verificar que los músicos de mi banda no tuvieran nada pendiente esa noche. Cojo mi mochila, y para sorpresa mía cuando estaba por salir del camerino me encuentro con el mánager de Fito quien me dice, por favor qué haces, no te vayas que en este momento debes de subir al escenario. “Fito termina de cantar Mariposa Tecknicolor y te va a llamar porque quiere saludarte delante del público”. Fue lo más sonrojante para mí, porque no me lo esperaba, fue algo que nunca imaginé y no se me cruzó por la cabeza que sucedería, pero sucedió.

ME GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Emmanuel, estoy enamorada de él desde que era una niña, como ya lo dije (risas). Y si fuera en inglés, pues con The War on Drugs, una de mis bandas favoritas actuales.

APRENDIZAJE

Soy una eterna aprendiz… Siempre estoy acercándome al aprendizaje de algo nuevo, creo que enseñar es la puerta más directa al aprendizaje. Ahora, en estos momentos, me gustaría dominar muchos aspectos de producción para poder tener un poco más de control sobre mis propios trabajos y composiciones.

NATALÍ JIMÉNEZ EN SPOTIFY

QUE ESCUCHA NATALÍ JIMÉNEZ EN SPOTIFY