“Hago fotografía documental, es el género dentro de la fotografía con el que más me identifico e inspira hasta el día de hoy”

LA FOTOGRAFÍA QUE HACES

La definiría como fotografía documental, además es el género dentro de la fotografía con el que más me identifico e inspira hasta el día de hoy. De alguna manera mi formación como fotógrafo parte de ahí, cuando era escolar siempre contemplaba las imágenes que ilustraban libros, revistas y ese momento suspendido me transmitía un testimonio de primera mano que iba más allá de las palabras.

La fotografía documental se complementa en muchas ocasiones con el retrato, incluso con el paisaje, ambos derivan de la pintura. Cuando fotografías a una persona o un entorno también estás documentando. Tengo un proyecto llamado “Donde el diablo baila” que documenta la vida de los bomberos voluntarios del Perú y que hace unos meses fue expuesto en espacios públicos del centro de Lima.

Encuentro una razón y un propósito como fotógrafo el retratar y documentar la historia, nuestra historia, en lo personal me resulta de suma importancia la memoria fotográfica.

LI19

TUS REFERENTES, TUS INFLUENCIAS

En lo que se refiere a fotografía de Rock, que es de lo que hablaremos más adelante, un gran referente es Jim Marshall quien retrató a los grandes nombres del Rock en los sesenta y setenta, icónicas son sus fotos de Janis Joplin, Jimi Hendrix, Johnny Cash, Bob Dylan, The Who, documentó la última presentación de The Beatles en San Francisco.

Otro referente es Mick Rock, fotógrafo oficial de David Bowie, Lou Reed y Queen; Bob Gruen quien retrató a John Lennon durante muchos años en Nueva York así como la naciente movida Punk en la segunda mitad de los setenta en Nueva York y Londres.

Gered Mankowitz, quien retrato de manera única a The Rolling Stones, Jimi Hendrix entre otros; Henry Diltz fotógrafo de The Doors, Crosby, Still & Nash; Robert Freeman quien inmortalizó a The Beatles en sus primeras portadas, desde With The Beatles hasta Rubber Soul son obra suya.

Baron Wolman quien fue el primer jefe de fotografía de la revista Rolling Stone y las fotografías que aparecen en esos primeros números son de su autoría; algunos otros nombres son: Mark Seliger, Anton Corbijn, Neil Preston, Koh Hasabe, Neil Zlozower, Ross Halfin, etc.

En lo referente a fotografía documental: Sebastião Salgado, Dorothea Lange, James Natchwey, Eugene Smith, Abbas, Josef Koudelka, Martin Chambi.

LA FOTOGRAFÍA EN TU VIDA

Desde que estaba en la escuela soy un gran aficionado a la historia, es más, quise ser historiador y de alguna manera ahí encuentro el por qué soy fotógrafo. La fotografía desde su invención tiene una inmensa relevancia social, política y cultural, gracias a la fotografía podemos contemplar cómo fueron: la guerra de Crimea, la guerra de Secesión, la gran depresión americana de los años 30, los campos de concentración nazis, la revolución mexicana, la guerra del Pacífico, la independencia de la India, por mencionar algunos acontecimientos que han sido documentados.

Antes de la fotografía la única manera de representar un hecho o personaje histórico era a través de la pintura o el dibujo; muchos de estos acontecimientos fueron realizados basándose en la imaginación: los funerales de Atahualpa, el descubrimiento de América, la toma de Constantinopla, las cruzadas, entre otros. Cuando veía estas representaciones cuestionaba la veracidad de estos sucesos ya que quienes lo realizaron no fueron testigos de los hechos. Con la invención de la fotografía, en la primera mitad del siglo XIX, tenemos de manera verídica hechos y retratos que han llegado hasta nuestros días como los de Lincoln, Pancho Villa, Miguel Grau, Charles Darwin, Karl Marx, Ricardo Palma, César Vallejo, entre muchos otros. Esto despertó un gran interés en mí y valoré mucho más el papel de la fotografía en la historia.

TUS PRIMERAS FOTOS

Cuando tenía 14 años compré mi primera cámara, era automática y usaba un rollo 110 de 24 exposiciones, mis primeros retratos fueron a mis pequeñas hermanas.

EL PROYECTO HEADLINERS

Headliners nace primero como un deseo muchos años antes de que empiece a desarrollarse como proyecto. Antes de ser fotógrafo, en mi adolescencia, empezó mi otra gran pasión: la música. En los años noventa descubrí y conecté con muchas bandas y artistas, algunos tenían una, dos o tres décadas de trayectoria sobre los escenarios.

Han pasado casi tres décadas desde ese entonces y la mayoría de aquellos artistas han envejecido bajo los reflectores, pese a ello conservan aún esa magia y contemplarlos sobre un escenario es una experiencia única, pero siendo objetivo ese brillo no durará toda la vida, es en este contexto donde inicia y se desarrolla mi proyecto.

Me inspira documentar a las bandas o artistas con las que crecí y han acompañado mi vida con su obra, también me es importante fotografiar a nuevos talentos, siempre habrá nuevas bandas, es un proceso cíclico pero mi conexión principal está con aquellos creadores de la música que es parte importante de mis recuerdos. Suelo ver a estos iconos como bengalas que con su música pueden iluminar el cielo entero, pero llega un instante en que esa luz se va desvaneciendo hasta apagarse. Es importante contemplar y capturar esa luz.

FOTOGRAFIASTE A

Paul McCartney, The Rolling Stones, The Who, Iggy Pop, Metallica, Guns N’ Roses, Aerosmith, Kiss, Iron Maiden, Judas Priest, Ringo Starr, Queen, Scorpions, Alice Cooper, Black Sabbath, Robert Plant, Elton Jhon, Yes, Deep Purple, Motorhead, Phil Collins, Rod Stewart, Radiohead, The Cure, Muse, Depeche Mode, Alice in Chains, Soundgarden, Anthrax, The Smashing Pumpkins, Oasis, New Order, son cientos los artistas que he tenido la oportunidad de ver y fotografiar.

En Buenos Aires, Sao Paulo, Ciudad de México, Santiago de Chile, Rio de Janeiro y por supuesto, Lima. También tengo algunos retratos de los años que viví en Japón.

EXPERIENCIAS CON ARTISTAS

Trabajar para Los Rolling Stones ha sido la experiencia más grata e importante en mi carrera fotográficamente hablando. No sé si definirlo como cómodo, si lo vemos desde un enfoque en cuanto al acceso para poder movilizarme sin muchas restricciones durante su concierto, además teniendo en cuenta el fantástico trabajo de iluminación podría decir que se convirtió en una situación bastante manejable para trabajar.

LAS ANÉCDOTAS

Son muchas, cada experiencia me ha aportado alguna enseñanza y al final es lo que más valoro. Algunas anécdotas o momento que se me vienen a la mente son:

ARTISTAS QUE TE GUSTARÍA FOTOGRAFIAR

Eric Clapton, Jimmy Page, Ray Davies, AC/DC, The Black Crowes, ZZ Top, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Brian Wilson, Jeff Beck, King Diamond por mencionar algunos.

El jueves 12 de marzo del 2020 se presentaron en un local de Barranco las bandas Amon Amarth y Powerwolf, tres días después se decretó el estado de emergencia, nunca pensé que sería el último concierto que fotografiaría hasta la fecha. La actual coyuntura ha resultado un duro golpe para la industria musical, sin embargo, creo que nos ha permitido valorar y añorar más que nunca volver a vivir ese mágico momento en que artistas y música sincronizan con miles de corazones.

QUE ESCUCHA LUKAS ISAAC EN SPOTIFY