“Todos tenemos un sinfín de influencias que aportar y eso le ha dado sazón a nuestra música”

NUESTRA MÚSICA E INFLUENCIAS

A la música de La Renken en estos momentos podríamos definirla como: “Reggae Rock”, sin embargo, creemos que a lo largo del tiempo hemos ido en búsqueda de nuevos géneros y estilos.

Nos ha influenciado mucho la música afro peruana, el rock, blues y los ritmos caribeños como el ska, rocksteady, y obviamente, el reggae. Cada miembro en la banda tiene un sinfín de influencias que aportar y eso le ha dado sazón a nuestra música.

LA MÚSICA EN NUESTRAS VIDAS

Somos tres primos hermanos y amigos del barrio los fundadores de la banda. Sentimos la música desde muy chicos, en el cole pertenecíamos al grupo folclórico y luego en el barrio tocábamos covers de grupos de punk o de rock y reggae en la casa de la abuela.

¿La primera canción que cada quien aprendió?

Willow: Samba pa’ti - Santana en guitarra.

Papo: Redemption song - Bob Marley.

Dragón: Ramones en batería.

Casko: The Clash

LOS RETOS

La banda siempre ha tenido que superarse de muchas formas, hemos tenido varios cambios a través de los años. Entre estos podemos mencionar que al inicio éramos una banda de reggae instrumental, luego continuamos con cantantes invitados para luego involucrarnos con Carlos Chévez en la voz, con quien participamos en algunas giras y festivales internacionales. Abrimos caminos con él y volvimos al reggae instrumental. Hace unos tres años tenemos en la voz a Pablo Portocarrero con quien hemos grabado varios singles y seguimos produciendo nueva música.

Hasta ahora el reto más grande es la sobrevivencia en estas épocas pandémicas y de inestabilidad política que vive nuestra nación, el cómo poder existir y solventar las producciones musicales sin conciertos, la verdad es muy difícil.

LA PANDEMIA

La pandemia ha sido un duro golpe en muchos aspectos, siendo trabajadores del arte, nos hemos visto bastante afectados. En la banda, no todos tenemos otro trabajo, algunos solo nos dedicamos a la música, y esto nos ha impulsado de cierta manera a innovar nuestros sistemas de trabajo. Desde clases online hasta transmisiones de conciertos, pero los ingresos no cubren los gastos que se requieren para poder lograr una buena calidad de transmisión y sonido. A pesar de eso hemos logrado participar en algunos festivales internacionales de Reggae Online, con los cuales se generaron nuevos vínculos y así llegamos a más público. Actualmente estamos produciendo un tema nuevo desde casa adaptándonos a las nuevas modalidades.

CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA

Que las municipalidades se afiancen con las bandas de sus distritos, que se fomenten eventos o festivales distritales en espacios abiertos para toda la familia.

Que se genere una movida a través del apoyo de los municipios y marcas auspiciadoras generando el uso adecuado de espacios públicos.

Que en las radios y televisión se difunda y promocione más música local y que hayan más incentivos económicos para los proyectos musicales.

CÁBALAS

Cuando había presentaciones (risas), normalmente nos juntamos 20 o 30 minutos antes de subir al escenario para concentrarnos, estar alineados con las canciones, con lo que vamos a decir, el “nos miramos” siempre presente y entrar de a pocos en la vibra, por ahí vamos calentando con los instrumentos, sus chelitas para el salud y salimos.

PROYECTOS

Willow: Baterista en Los Calypsos y Laguna Pai, Guitarrista en La Renken, Viento Paraca, Mixed Culture. Además, es productor musical.

Papo: Voz en La Renken, China Maria Sound System, MC Puppa P., Dub For Cover y Reichel & Papo.

Dragón: Baterista en La Renken y Mr Gravity.

Telmo: Bajista en La Renken, Laguna Pai, Los Calypsos, La Mente, Vílchez Huamán, Mixed Culture. También es productor musical de reggae.

UNA ANÉCDOTA

Tal vez no sonrojante pero sí que puso en aprietos a Willow (Daniel Vigo) en dos ocasiones. La primera fue en un festival en Colombia, al iniciar el show el amplificador comenzó a fallar y a sonar muy fuerte. Ante esto, solo quedó hacer la finta mientras se solucionaba el problema y seguir tocando. Y la otra, bien parecida, en España en el festival Rototom, uno de los mejores festivales de reggae: al comenzar el concierto los efectos de su guitarra se desconectaron por la fuerza de los graves del sonido y no pudo sonar durante la primera canción. ¡Se conectó directo al amplificador sin efectos hasta que se solucionó el problema!

NOS GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Protoje, un artista de reggae moderno.

Quique Neyra, gran exponente de reggae en Sudamérica.

APRENDIZAJE

Creemos que siempre hay algo que perfeccionar, sabemos que lo perfecto no existe. La idea es siempre esforzarnos por mejorar y en el caso de nuestros shows nos adaptamos a la tecnología y a lo que viene; aprendiendo nuevas formas de comunicarnos con el público.

SOBRE EL NOMBRE DE LA BANDA

El nombre de La Renken tiene varias historias. La primera es cuando le pusimos “La Renken Kerenken Original Reggae Band”. Obviamente casi nadie podía pronunciarlo así que lo acortamos a La Renken.

La segunda historia es de dónde viene el nombre y además está ligada a la primera. Cuando estábamos chibolos a un amigo nuestro le encantaba Luis Miguel y nos enseñaba videos de conciertos de Luismi. En una parte del concierto, el Sol de México, se pone a imitar al bajo y de pronto dice algo como: “Arenken! Akeren denden” y nosotros estallamos de risa y comenzamos a imitarlo. Cuando hicimos nuestras primeras maquetas caseras no sabíamos que nombre ponerle a la banda, así que por mientras decidimos que sea “La Renken Kerenken Original Reggae Band” no importa si lo pronunciaste mal (risas). Por eso lo dejamos como La Renken. Y la tercera historia, como para simplificar las cosas y no hacerla larga, quedamos que solo diríamos que es la onomatopeya del reggae “Ren – Ken, Ren – Ken, Ren - Ken” evocando el sonido del rasgueo de la guitarra.

LA RENKEN EN SPOTIFY

QUE ESCUCHA LA RENKEN EN SPOTIFY