“La masificación a través de las redes y plataformas es una gran puerta abierta a los músicos nuevos, pero crea una exigencia mucho más alta en cuanto a la calidad de la música”

MI MÚSICA, MIS INFLUENCIAS

Básicamente es rock pop, pero la gama de matices es amplia, electro pop, synthwave, new wave, R&B, shoegaze, rock alternativo o indie rock por ejemplo.

Cada integrante tiene distintas influencias musicales, las bandas que nos marcaron la pauta durante el proceso de composición fueron principalmente ochenteras como por ejemplo Wham!, Tears for Fears, New order, Marvin Gaye, Depeche Mode. Tambien escuchamos mucho Daft Punk, Modjo, Jamiroquai y bandas similares.

LA MÚSICA EN MI VIDA

Para todos los integrantes de la banda desde muy jóvenes, todos empezamos alrededor de los 15 años de distintas formas, haciendo distintos géneros y con diferentes experiencias, después de muchos años de amistad coincidimos en este proyecto.

Empezamos todos con el Rock, sacando temas de Guns ´n Roses, Metallica, Rush, Motley Crue, Deep Purple, Led Zeppelin, entre otros.

DSC07132

LA PANDEMIA

Todo el proceso de composición y producción de nuestro primer disco, fue durante la pandemia, si bien teníamos algo de tiempo extra para componer, nos trajo muchas complicaciones el distanciamiento durante la grabación y post producción, consideramos que el material logrado valía la pena lo suficiente para continuar a través de las dificultades. Nos sentimos muy contentos con el resultado y seguimos trabajando para lograr cosas mejores aún.

LOS RETOS

Creo que nos tocó pasar todos los retos que puede sufrir un músico peruano. Desde la desconsideración, la falta de empatía y respeto por la profesión, la falta de infraestructura y profesionalismo que durante muchos años ha existido en la industria musical peruana.

CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA

Pensamos que tal vez no sea necesario cambiarla, la masificación de la música a través de redes sociales y plataformas de stream, es una gran puerta abierta a los músicos nuevos, esto sin embargo crea una exigencia mucho más alta en cuanto a la calidad de la música, siendo más un reto personal en el cual los músicos y bandas deben superarse y dar lo mejor de sí para ganarse un lugar.

Los medios independientes hacen un gran trabajo al difundir con notas, entrevistas, playlists, etc. La industria peruana no cambiará, pero el modelo ya demostró que se ha quedado en el tiempo, la pandemia solo resalto sus carencias, depende de nosotros ahora.

CÁBALAS

Aún no hemos tenido presentaciones en vivo como Kidnight, pero en nuestros anteriores proyectos lo fundamental fue llegar bien preparados a cada concierto, no hay mejor cábala que una buena preparación y llevarse bien a la interna.

ME GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Para uno de nuestros temas contamos con Gonzalo Polar, un extraordinario músico que aportó su calidad al interpretar el saxo.

También nos encantaría la idea de una voz femenina, creo que apuntaremos a trabajar con alguna cantante emergente, nos emociona pensar en lo que podemos hacer.

APRENDIZAJE

Más que aprender, es el contacto el que nos hace falta, el hecho de poder juntarnos sin restricciones, o el contacto con el público el cual es la única forma de generar una conexión verdadera, creo que eso tendría un gran impacto en nuestra música hacia adelante.

PROYECTOS

Hemos trabajado en muchos proyectos musicales diferentes, Renato, Alex, Z y Charly vienen de un proyecto de años llamado Stone Brides, Charly y Z de Kikasban, Levi tiene un gran trabajo como solista además de integrar actualmente la banda Aliados, Mauricio también tiene una gran trayectoria musical, actualmente con Cocaine Cowboys o Mean Street, por ejemplo.

KIDNIGHT EN SPOTIFY

QUE ESCUCHA KIDNIGHT EN SPOTIFY

FOTOS: DIEGO MARTÍNEZ