“Fusionamos ritmos tropicales con rock, ska, reggae y nuestra temáticas son de barrio, calle, amor, rebeldía, fiesta, amistad, integración”

NUESTRA MÚSICA, NUESTRAS INFLUENCIAS

Mijail:

A estas alturas, cada vez es más difícil decirlo. Empezamos con ska, inmediatamente después, casi al mismo tiempo, llegó la cumbia y en el camino se subieron a la combi el bolero, el folclore latinoamericano, el reggae, la actitud punk, el rocanrol. Pasamos de hacer skachichanroll a la etiqueta de kumbiamerican rockers. Hoy con las nuevas canciones, hemos coqueteado con algo de pop, otra vez el ska, la cumbia con beat colombiano, la batucada rockera y recientemente con el nuevo single “Incendiar la ciudad” nos hemos puesto las botas del rock y la camisa a cuadros del ska. En todo caso, siempre volvemos a la esencia, hacer lo que salga del esqueleto.

Es otra lista que se acumula con el tiempo, como si fueran libros o música. Al comienzo lo fueron (y lo siguen siendo) Manu Chao, The Clash, Los Mirlos, Juaneco y su Combo; luego entendimos que también están presentes Jorge González y Los Prisioneros, tanto que fuimos parte de un tributo latinoamericano a Jorge y tanto que la nueva canción “Incendiar la ciudad” tiene un guiño a la música del trío chileno. La lista es larga, desde el new wave hasta el punk, pasando por los boleros y la música tradicional latinoamericana.

Winsho:

Hacemos música fusión. Fusionamos ritmos tropicales con rock, ska, reggae y no nos limitamos a estilos. Así mismo, las temáticas que abordamos son de barrio, calle, amor, rebeldía, fiesta, amistad, integración.

La cumbia selvática, la chicha, el ska, el punk, los boleros, la música latinoamericana. Cada integrante tiene un género que le gusta más.

FOTOS: DAVID BOB GARCÍA

LA MÚSICA EN MI VIDA

Mijail:

Generacionalmente y musicalmente tenemos mucho en común, pero a la vez somos muy diferentes. Aníbal es de las primeras olas del rock subterráneo, de los primeros casetes de Los Prisioneros. De familia de la selva que migró a Lima. Yo soy huancaíno y mi familia migró a la capital. Crecí con el folclore y en la escena del rock undeground, alternativo y vestigios del rock subte en la década del 90. Winsho es el menor y viene de la selva. Cuando empezó con la banda era menor de edad, la misma edad que Pablo. Llegó a tener alguna banda punki y Pablo llegó a integrar alguna banda ska punk barranquina. Y Shakaman es una de las figuras estelares del reggae peruano, él toca también desde la década del 90, en bandas más punk como Magras y ya luego desde lo más roots del reggae peruano, llegando a ser músico de connotados músicos internacionales de la escena reggae. En esas experiencias cada uno encontró su camino y su estilo, su manera de entender la vida. Aguas que confluyeron en Barrio Calavera.

Winsho:

Como banda, desde el 2007.

LAS PRIMERAS CANCIONES QUE APRENDIERON

Mijail:

Difícil recordarlo. Seguro fue una canción punk, una de tres acordes, veloz y rabiosa. Quizás “Eres una pose” del grupo peruano Guerrilla Urbana.

Winsho:

El huayno “Ojos azules” en guitarra.

LA PANDEMIA

Mijail:

La enfrentamos con sorpresa, pena, rabia, frustración, reacción, acción, canciones nuevas como “Incendiar la ciudad”, con huevos porque la llegada de la pandemia significó algo así como la bancarrota para Barrio Calavera: teníamos un festival propio el 14 de marzo y una semana antes cancelamos todo; teníamos cerrado el trabajo del nuevo disco con un productor colombiano y tuvimos que aplazarlo, aunque no las deudas contraídas; teníamos fechas hasta octubre de 2020 y todo se fue a la mierda; pero nos resistimos a la derrota, a la muerte, al silencio y seguimos aquí, creyendo, creando y sonando.

Winsho:

Trabajando en todo para poder sobrevivir.

LOS RETOS

Mijail:

Todos. Nos han sacado de carteles cuando tratábamos de debutar, hicimos nuestros propios conciertos porque nadie nos llamaba, nos han pifiado durante todo el show en un recinto para miles de personas donde no entraba un alfiler, se han reservado el derecho de admisión hacia Barrio Calavera en algún local barranquino de por ahí. En una gira por México tuvimos que fugarnos del hotel porque los productores no pagaron la cuenta y estamos enfrentando una pandemia, pero tenemos planeado publicar un single cada dos meses. Empezamos con “Me voy”, estamos con “Incendiar la ciudad” y se viene mucho más. Pero sobre todo el principal reto es convivir con nosotros mismos, quizás la tarea más difícil y hasta ahora, lo estamos logrando.

Winsho:

A nosotros mismos y nuestras ganas de seguir adelante.

CAMBIOS EN NUESTRA INCIPIENTE INDUSTRIA

Mijail:

Discrepo. No es incipiente. Hoy por hoy hay mucha producción musical peruana, pese a que los espacios para difundirlos son pocos. Y antes de la pandemia, la producción era mayor todavía. Lo que haríamos para mejorarla es generar difusión a través de las radios, que los medios del Estado impulsen las escenas jóvenes, alternativas, que se generen festivales masivos desde la empresa privada y desde el Estado porque festivales como Vivo x el Rock y Alternativo han demostrado que público hay, solo hay que hacerlo y saber hacerlo. Sí creo en las cuotas para la música peruana.

CÁBALAS

Mijail:

Cruzar las manos, mirarnos a los ojos, invocar a nuestros angelitos que están arriba y demonios que están abajo, recordarnos cómo y porqué llegamos a ese momento y al unísono gritar ¡mierda!

UNA ANÉCDOTA

Mijail:

Las equivocaciones de siempre al momento de tocar una canción o decir “¿cómo están México?” en un concierto en Chile y por sus fiestas patrias.

ME GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Mijail:

Yo creo que a Winsho le gustaría con Morrisey, a Pablo con el cantante de Rancid, a Aníbal con Evaristo de La Polla Records, Shaka reviviría a Bob Marley y yo me conformo con Peter Murphy o Juanita Parra de Los Jaivas.

La banda tal vez con Vicentico y Sr. Flavio de Cadillacs, Rubén de Cafeta, Roco Pachucote de La Maldita Vecindad, con Jorge González y con Joe Strummer, pero en el último caso será cuando nos toque partir de este plano.

APRENDIZAJE

Mijail:

Aprender a tocar.

PROYECTOS

También tenemos Las Calaveras Pintadas, un proyecto de música para niños y no tan niños. Estamos alistando el primer disco que vendrá en un libro ilustrado por Presunto Dibujante.

SOBRE EL NOMBRE DE LA BANDA

Producto de la amistad y por culpa de Breña City Rockers, el origen.

BARRIO CALAVERA EN SPOTIFY