“Nuestra música y la de muchas otras bandas han llegado a nuevas y jóvenes audiencias gracias a diversos medios independientes”

NUESTRA MÚSICA E INFLUENCIAS

Nuestra música ha ido por el indie pop, indie rock, dreampop, industrial y la electrónica así que creemos que hacemos indie alternativo.

Toda la música de los 80´s desde Michael Jackson, Prince, Depeche Mode, The Cure y los 90´s desde Nine Inch Nails, Ministry, Chemical Brothers, etc.

LA MÚSICA EN NUESTRAS VIDAS

Nos gusta desde niños, ya sea por nuestros familiares que tocaban algún instrumento o ponían música en casa. También por lo que oíamos en radio o veíamos en TV y queríamos seguir oyendo más hasta el punto de querer tocarlo igual.

Alberto Zegarra, cantante y compositor de la banda, aprendió a tocar piano con obras de música clásica pero la primera canción que aprendió en guitarra eléctrica fue “Come as you are” de Nirvana, continuando luego con casi todas las canciones de Alice in Chains de los 90´s.

Eduardo Albareda, guitarrista, aprendió “Basket Case” de Green Day y luego todas las canciones del álbum “Dookie”.

Kaboogie, bajista, sacó “Longview” de Green Day y “Dímelo, dímelo” de Miki Gonzales. En guitarra, su primera canción fue “Plush” de Stone Temple Pilots.

Carlos Freyre, baterista, aprendió “Roots Bloody Roots” de Sepultura y luego canciones de Ramones.

Lucía Tagata, violinista, aprendió “Twinkle, twinkle, Little star”.

Paula Marissa, tecladista, su primera canción fue “Imagine” de John Lennon.

LA PANDEMIA

Cada uno ha venido realizando actividades propias de su carrera desde casa. Como banda hemos venido reinventándonos ya sea por presentaciones online, entrevistas vía Facebook o Instagram con medios nacionales e internacionales y lanzando nuevo material: dos nuevos videoclips de las canciones “Adicción” y “Set me free” dirigidos por Percy Céspedez y un nuevo single titulado “Girl”, incluido en importantes playlist de Spotify con un alcance de más de 200 mil oyentes a nivel internacional y con el que incrementamos nuestra audiencia en más de 1,200%.

LOS RETOS

Muchos de estos retos tienen que ver con el pago de un bolo a los músicos por parte de los organizadores de festivales o conciertos que antes no sucedía, esta situación ha ido cambiando con el paso del tiempo y crecimiento de la banda.

Otros tienen que ver con la problemática de la difusión de nueva música en medios masivos para llegar a mayor público. A pesar que en algunas escasas ocasiones nos han puesto en radio FM o segmentos de tv nacional, es gracias a diversos medios independientes que nuestra música y la de muchas otras bandas han podido llegar a una audiencia nueva y joven que busca nuevas propuestas.

CAMBIOS EN NUESTRA INDUSTRIA

Antes de cambiarla creemos que debería al menos existir una industria musical y a nuestro parecer, ésta no va ni en pañales.

CÁBALAS

Tomarnos unas cervezas antes de salir a tocar.

PROYECTOS

Alberto Zegarra, antes de Astronaut Project, tuvo un proyecto de metal industrial llamado Corrosión y luego otro llamado The Wolios que era rock alternativo. Kaboogie (bajista) tocaba en Mi Jardín Secreto y teclados en Abre Latas, Eduardo (guitarrista) toca actualmente en Maestro Caníbal. Carlos (baterista) tiene una banda con su hermano llamado Crik Faluzi pero antes tuvo una llamada Piloto Copiloto; Paula (tecladista) tiene una banda llamada Rosado Criminal y Lucía Tagata, por su parte ha colaborado en varias bandas nacionales en discos y conciertos.

UNA ANÉCDOTA

Una vez, a nuestro bajista Kaboogie se le cayó el bajo del escenario en plena canción durante un concierto en Huanchaco; por suerte el escenario estaba sobre la arena y no se rompió. Eso sí, tuvo que recogerlo y subir de nuevo para terminar la canción.

NOS GUSTARÍA HACER UN FEAT CON

Varios artistas pero, tal vez, con Nine Inch Nails.

APRENDIZAJE

Nos gustaría saber más sobre el manejo de redes sociales.

SOBRE EL NOMBRE DE LA BANDA

La pasión por la música, la ciencia ficción y lo desconocido originó el nombre.

Créditos del fotógrafo: Ricardo Zegarra Kawahara

ASTRONAUT PROJECT EN SPOTIFY

MÚSICA QUE LES GUSTA ESCUCHAR

FOTOS: RICARDO ZEGARRA KAWAHARA